TREKKING

Guía Completa para Practicar Trekking: Todo lo que Necesitas Saber

El trekking es una actividad que combina el senderismo con la exploración de terrenos más desafiantes y exigentes. A diferencia del senderismo tradicional, el trekking se realiza en rutas más largas, con desniveles pronunciados y en entornos más salvajes, lo que lo convierte en una verdadera aventura para los amantes de la naturaleza y la resistencia física. En esta guía, te explicamos todo lo necesario para disfrutar del trekking de manera segura y placentera.

1. Planificación de la Ruta

Antes de aventurarte en un recorrido de trekking, una buena planificación es clave para evitar imprevistos y garantizar una experiencia segura.
Investiga el terreno: Conoce la distancia, desnivel, tipo de suelo y dificultades del recorrido.
Consulta la meteorología: El clima en la montaña es impredecible; prepárate para cambios bruscos.
Verifica permisos y regulaciones: Algunas rutas requieren permisos especiales o pago de tasas.
Lleva un mapa físico y GPS: La señal móvil puede ser inexistente en zonas remotas, por lo que es fundamental contar con orientación.
Establece un plan de emergencia: Informa a alguien de confianza sobre tu itinerario y tiempo estimado de regreso.

2. Equipo Esencial para Trekking

Contar con el equipo adecuado hará que la experiencia sea más segura y cómoda. Aquí te dejamos los elementos indispensables:

Ropa y Calzado

Botas de trekking: Con buen agarre, impermeables y de caña alta para proteger los tobillos.
Ropa en capas:
Primera capa: Camiseta transpirable de secado rápido.
Segunda capa: Chaqueta térmica o polar para mantener el calor.
Tercera capa: Chaqueta impermeable y cortaviento.
Pantalón de trekking: Ligero, resistente y flexible para mayor movilidad.
Gorro, guantes y buff: Para protegerte del frío y el viento en zonas altas.
Gafas de sol y protector solar: Indispensables en zonas expuestas al sol.

Mochila y Accesorios

Mochila de trekking (30-50 L para rutas de un día y 50-70 L para travesías largas).
Bastones de trekking: Reducen el impacto en rodillas y mejoran la estabilidad.
Linterna frontal con baterías de repuesto.
Navaja multiusos y cuerda resistente.
Silbato de emergencia y espejo para señales.
Kit de reparación: Incluye cinta adhesiva, bridas y aguja con hilo.

3. Alimentación e Hidratación

Mantenerse bien hidratado y alimentado es clave para el rendimiento y la seguridad en el trekking.
Lleva al menos 2-3 litros de agua. Considera un filtro de agua o pastillas potabilizadoras si estarás en la naturaleza por varios días.
Alimentos energéticos:
– Frutos secos y semillas.
– Barras de proteínas y cereales.
– Chocolate negro para obtener energía rápida.
– Comida liofilizada para travesías largas.
Evita alimentos pesados o difíciles de digerir.

4. Seguridad y Primeros Auxilios

La seguridad en trekking es fundamental, ya que estarás en terrenos alejados de asistencia médica inmediata.

Botiquín de primeros auxilios: Debe incluir vendas, gasas, desinfectante, analgésicos, antihistamínicos, esparadrapo y una manta térmica.
Reconocer síntomas de mal de altura: Dolor de cabeza, náuseas, fatiga extrema y mareos. Si aparecen, desciende inmediatamente a una altitud menor.
Evita la deshidratación y golpes de calor: Bebe agua constantemente y protégete del sol.
Si te pierdes:
– Mantén la calma y evalúa la situación.
– Retrocede hasta un punto seguro.
– Usa señales de emergencia si es necesario (silbato, espejos, fuego o linterna).

5. Técnicas Básicas de Trekking

Aprender a caminar correctamente en terrenos difíciles evitará lesiones y mejorará tu resistencia.

Paso corto y ritmo constante: Ahorra energía y reduce el esfuerzo en pendientes pronunciadas.
Controla tu respiración: Inspirar por la nariz y exhalar por la boca ayuda a mantener el oxígeno en sangre.
Usa bastones en bajadas: Reducen el impacto en las rodillas y mejoran la estabilidad.
Caminata en grupo: Mantente a la vista de tus compañeros y haz pausas cuando sea necesario.

6. Respeto por la Naturaleza y Ética del Trekking

El trekking es una actividad que nos acerca a la naturaleza, y es nuestra responsabilidad preservarla.

No dejes rastro: Empaca toda tu basura y evita alterar el ecosistema.
No tomes atajos: Respetar los senderos previene la erosión y protege la flora.
Minimiza el ruido: Respeta la tranquilidad del entorno y la fauna local.
No alimentes a los animales silvestres: Alterar su dieta puede perjudicar su salud y comportamiento.

Scroll al inicio